Blog Limpieza Ultrasónica

¿Qué es una batea de ultrasonido?

batea de ultrasonido

Contar con un sistema de limpieza profesional de diferentes tipos de piezas y objetos, realizado a fondo e integral, es de enorme importancia para empresas y negocios. Uno de sus principales componentes es el limpiador o batea de ultrasonido. La batea de ultrasonido es un recipiente fabricado en acero inoxidable con líquido especial en su interior.

Cuando se utiliza un limpiador químico, suele ser un tensoactivo, el cual se encargará de romper la tensión superficial del agua. Cuenta con transductores incorporados o generadores de ultrasonidos que van incorporados en el tanque. Este transductor debe ir sumergido en el fluido para así producir las ondas ultrasónicas que se encargarán de limpiar la pieza sumergida.

¿Cómo funciona una batea de ultrasonido?

Es a través de ese líquido o fluido especial en donde se aplicarán frecuencias variables, desde 15 hasta 400 kHz. Esto significa que las ondas producidas viajan a través de ese líquido (puede ser agua, o agua + limpiador) en un proceso llamado “cavitación”. Esas ondas son de compresión y se encargan de “romper” el medio líquido, produciendo millones de huecos o cavidades diminutas y burbujas que, al colapsar, liberan energía.

Esta energía es inocua, pero lo suficientemente potente para expulsar la suciedad y residuos de las partes a limpiar. Por tanto, a mayor frecuencia, mayor limpieza, esto es, que en conjunto limpian no solo la superficie del objeto, sino todas las cavidades que tenga, incluso las más ocultas o difíciles de acceder. Por otra parte, los transductores suelen ser piezoeléctricos como el titanato (de plomo o de bario), incluso magnetoestrictivos (níquel, ferrita).

¿Qué líquido lleva la batea de ultrasonido?

No se utilizan ni líquidos ni solventes inflamables en las bateas de ultrasonido, ya que la cavitación podría ocasionar algún tipo de ignición. Tampoco se aconsejan sustancias agresivas como aquellas de alta acidez, porque podrían dañar la cubeta de acero inoxidable. Los limpiadores muy pocas veces se utilizan o están muy diluidos: suele usarse agua.

En el caso de utilizar algún tipo de detergentes, deben ser especiales para aplicaciones específicas. O que se requiera alguno que reaccione químicamente con el contaminante que se desea desprender. Pero hay que poner mucha atención en que no dañe de ninguna manera a pieza que se someterá a limpieza. Esto debido a que es precisamente los ultrasonidos o cavitación lo que tiene las propiedades de retirar la suciedad o impureza, sin necesidad de utilizar agentes químicos.

ATU: bateas de ultrasonidos para limpieza industrial y negocios

Si tienes más dudas sobre las bateas de ultrasonidos o necesitas asesoramiento para limpiar determinados objetos o piezas, consúltanos. Contamos con los equipos de ultrasonidos adecuados tanto para negocios como para empresas. ATU es una empresa especializada en la limpieza por ultrasonidos para diferentes sectores y tenemos más de 25 años de experiencia. Conoce nuestros equipos de ultrasonidos, sus características y todo lo que pueden ser capaces de realizar. Para más informes, contáctanos mediante nuestra web, llámanos al 963 753 712 o escribe al correo info@ultrasonidosatu.com Estamos en Calle Algepser 22, Paterna.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *