Blog Limpieza Ultrasónica

¿Qué es un limpiador ultrasónico?

qué es un limpiador ultrasónico

Encontrar la forma de que un material, una pieza, incluso una maquinaria o un motor queden perfectamente limpios e incluso esterilizados, es de enorme importancia. El limpiador ultrasónico es un aparato que cada vez tiene más aplicaciones en medicina en la esterilización de material médico e instrumentos de quirófano. Pero también en automoción, para eliminar grasa y suciedad acumuladas en los motores, así como en el sector eléctrico, aeronáutico y naval.

La limpieza por ultrasonidos no es una tecnología nueva, pero sí que ha ido mejorando a lo largo de los años. Las aplicaciones del limpiador ultrasónico no solo se limitan a los sectores antes señalados, sino a muchos otros más. Esto debido no solo a su elevadísima eficacia, sino a las ventajas que ofrece como el ahorro de tiempo y también económico. Pero además debido a que es un tipo de limpieza que no suele contaminar, que es amigable con el medio ambiente, y que tampoco daña la pieza a limpiar.

¿Qué es un limpiador ultrasónico?

Se trata de un dispositivo que consta de una cubeta o tanque de acero inoxidable en donde se colocan las piezas, materiales o motores que se van a limpiar. Gracias a este aparato, es posible eliminar todo tipo de residuos de manera eficiente y profunda, sin necesidad de utilizar sustancias químicas peligrosas o abrasivas. Por tanto, el limpiador por ultrasonidos es ecológico, además de rápido en su labor de limpieza, la cual es mucho mejor que otros métodos convencionales.

Y no solo eso, sino que la cubeta del limpiador por ultrasonido puede tener prácticamente cualquier tamaño. Hay disponibles modelos tan pequeños como una caja de zapatos, hasta verdaderos tanques en donde caben perfectamente piezas de gran tamaño. Todo dependerá de las necesidades del usuario y de las dimensiones del material o pieza que desea limpiar a profundidad.

¿Qué hace un limpiador ultrasónico?

Lo que hace un limpiador ultrasónico es que por medio de los ultrasonidos (en un rango que va de 15 a 400 kHz), sumado a una solución de limpieza, va a retirar toda la suciedad y restos de un objeto. En otras palabras, el generador de ultrasonidos incorporado al tanque o cubeta, se encarga de producir ondas ultrasónicas a través del fluido. Estas ondas lo que hacen es “romper” el líquido y al hacerlo, causan una cavitación o “huecos” que van a colapsar produciendo gran energía.

Pero al ser tan pequeñas esas burbujas formadas y colapsadas, que no dañan la pieza ni su entorno, sino que limpian por completo toda la superficie y recovecos. Entonces, a mayor frecuencia, menor espacio entre los nodos de la cavitación, por eso llega a todos los rincones.

¿Qué líquido se utiliza en limpieza por ultrasonido?

Cuando nos preguntamos qué es un limpiador ultrasónico, lo siguiente a cuestionarnos es el tipo de líquido se utilizará. Esto dependerá del tipo de suciedad que se desea retirar, si son restos de cal, soldadura, grasa, aceite, etc., además del tipo de material de la pieza a tratar. Esto es, que hay líquidos especiales para trabajar aluminio, aleaciones, acero, etc. En metales, por lo general, se usa un desengrasante para limpieza y desincrustado de carbonilla, pero hay que verificar si puede usarse en aluminio o se dañará la pieza.

En el caso de limpieza por ultrasonidos para electrónica, se usa un detergente neutro especializado. Hay otros líquidos especiales para plásticos, así como para alimentos, que tiene un detergente especial para limpiar de aceite y grasas. En suma, depende de la pieza a limpiar.

¿En qué sectores se emplean los limpiadores ultrasónicos?

La industria de la automoción y de los motores industriales es una de las principales beneficiarias de contar con un limpiador ultrasónico. En este apartado nos referimos desde talleres de desguace hasta talleres especializados y de rectificado. Pero también para aquellos que dan mantenimiento a motores de gas, diésel, petróleo, etc. Otro sector más es el que tiene que ver con moldes de inyección, así como los de mecanizados y decoletaje, para retirar desde óxido hasta aceites.

A esto se añadirían las piezas de motores utilizadas en el sector aeronáutico y naval, como se mencionó al inicio, donde se eliminan incrustaciones, óxidos, carbonillas, grasas, etc. Pero también en industria alimentaria, donde la higienización de piezas es fundamental. La industria farmacéutica e instrumental también se beneficia enormemente con un limpiador de ultrasonidos. Gracias a este aparato, es posible la higienización del instrumental y aparatos.

Otros sectores abarcan el mantenimiento industrial, el sector nuclear, eólico, en serigrafía, en componentes electrónicos, relojería y joyería, así como en mantenimiento industrial en general.

ATU, especialistas en limpieza por ultrasonidos

En ATU no solo te explicamos qué es un limpiador ultrasónico, sino que te ofrecemos los mejores equipos de limpieza por ultrasonidos adaptados a tus necesidades. Se trata de equipos que cumplen con la normativa ambiental. Con más de 25 años de experiencia, contamos con un servicio técnico especializado en el sector para resolver dudas y problemas. En nuestra web podrás encontrar tanto mini equipos, como equipos especiales y más. Para más información, contáctanos mediante nuestra web, llámanos al 963 753 712 o escribe al correo info@ultrasonidosatu.com. Estamos en Calle Algepser 22, Paterna.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *